Dibujo
Isométrico
Isometría:
Es una de las formas
de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de
permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la
disminución aparente de tamaño-proporcional a la distancia que percibe el ojo humano.
La isometría
determina una dirección de visualización en la que la proyección de los ejes
coordenados x, y, z conforman el mismo ángulo, es decir,
120º entre sí. Los objetos se muestran con una rotación del punto de vista de
45º en las tres direcciones principales (x, y, z).
Esta perspectiva
puede visualizarse considerando el punto de vista situado en el vértice superior
de una habitación cúbica, mirando hacia el vértice opuesto. Los
ejes x e y son las rectas de encuentro de las paredes con
el suelo, y el eje z, el vertical, el encuentro de las paredes. En el
dibujo, los ejes (y sus líneas paralelas), mantienen 120º entre ellos.
Dentro del conjunto
de proyecciones axonométricas o cilíndricas, existen otros tipos de
perspectiva, que difieren por la posición de los ejes principales, y el uso de
diferentes coeficientes de reducción para compensar las distorsiones visuales.
Dibujo
Isométrico:
Isométrico se refiere
a aquel dibujo tridimensional que se ha realizado con los ejes inclinados
formando un ángulo de 30° con la horizontal
Una de las grandes
ventajas del dibujo isométrico es que se puede realizar el dibujo de cualquier modelo sin
utilizar ninguna escala especial,
ya que las líneas paralelas a los ejes se toman en su verdadera magnitud.
Así por ejemplo, el
cubo cuando lo dibujamos en forma isométrica queda con todas sus aristas de
igual medida.

Una variedad muy
utilizada de la Perspectiva Isométrica es el Dibujo Isométrico. En la
Isométrica el coeficiente de reducción de las dimensiones equivalente a
aproximadamente 0,816, es decir, a lo largo de los ejes una dimensión real
1 se ve multiplicada por ese factor.
Al ser la reducción
idéntica en los tres ejes el dibujo isométrico se realiza sin reducción, con
las dimensiones paralelas a los ejes a escala 1:1 o escala natural,
sin que cambie la apariencia del dibujo salvo en su tamaño.
Esto permite tanto
dibujar directamente estas dimensiones en el papel (lo que facilita el dibujo
por coordenadas
cartesianas como medir directamente en el dibujo
las de un objeto.
La apariencia del
dibujo es idéntica aunque más grande, y las dimensiones que en la perspectiva correcta
serían iguales a las reales (las paralelas al plano de proyección) son mayores.
La escala en que es
mayor el Dibujo Isométrico respecto a la Perspectiva Isométrica es
aproximadamente 1,22.

Características
del Dibujo Isométrico:
Un dibujo isométrico
no es una perspectiva isométrica, ya que se realiza sin reducción alguna. Este,
al igual que la perspectiva isométrica, nos revela las caras del sólido en los
tres sectores de los ejes, con la misma amplitud
Ejes
utilizados en el Dibujo Isométrico:
La base del dibujo
isométrico es un sistema de
tres ejes que se llaman "ejes isométricos" que representan a las tres
aristas de un cubo, que forman entre sí ángulos de 120°
Líneas
Isométricas:
Son aquellas líneas
que son paralelas a cualquiera de los tres ejes isométricos
Líneas
No Isométricas:
Son aquellas líneas
inclinadas sobre las cuales no se pueden medir distancias verdaderas; estas
líneas cuando se encuentran presente en un dibujo isométrico no se hallan ni a
lo largo de los ejes ni son paralelas a los mismos.
Además las líneas no
isométricas se dibujan tomando como puntos de referencia otros puntos
pertenecientes a líneas isométricas.

Modelos Realizados
en el Dibujo Isométrico:
·
Dibujo isométrico de un cuadrado
·
Dibujo isométrico de una circunferencia
·
Dibujo isométrico de un arco
·
Dibujo isométrico de un sólido irregular
Transformaciones
Isométricas:
En una transformación
isométrica:
·
No se altera la forma ni el tamaño de la
figura.
·
Sólo cambia la posición (orientación o
sentido de ésta).Toda transformación isométrica, mantiene la forma y tamaño de
una figura geométrica, por lo tanto el perímetro y
el área no sufren variación.
Proyección
Isométrica:
Una proyección isométrica es
una forma de proyección gráfica más
específicamente una axonometría cilíndrica ortogonal.
Constituye una
representación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en la que
los tres ejes espaciales definen ángulos de
120º, y las dimensiones de la realidad se miden en una misma escala sobre cada
uno de ellos.
Una proyección
isométrica es una vista de un objeto de tal manera que el ángulo de apertura
sea el mismo entre los tres ejes ortogonales proyectados, como se muestra a
continuación.

Aplicaciones:

En el Diseño y el Dibujo Técnico:
En diseño industrial:
Se representa una
pieza desde diferentes puntos de vista, perpendicular a los ejes coordenados
naturales. Una pieza con movimiento mecánico presenta en general formas con
ejes de simetría o caras planas. Tales ejes, o las aristas de las caras,
permiten definir una proyección ortogonal.
Se puede fácilmente
dibujar una perspectiva isométrica de la pieza a partir de tales vistas, lo que
permite mejorar la comprensión de la forma del objeto.
En
Arquitectura:
El castillo del
Louvre, dibujo isométrico de Viollet-le-Duc utilizó
este sistema en muchos dibujos de sus edificios, evitando acentuar la
importancia de unos volúmenes sobre otros e independizándose del punto de vista
del observador.
La perspectiva de
este dibujo del castillo no es isométrica, si así lo fuera, las torres del
castillo estarían dibujadas con la misma altura y diámetro, además las líneas
de cumbreras de los tejados serían paralelas entre sí, formando un rombo o
romboide dependiendo de la planta del castillo.
En
videojuegos:
Cierto número
de videojuegos pone
en acción a sus personajes utilizando un punto de vista en perspectiva
isométrica, o mejor dicho, en la jerga usual, en "perspectiva 3/4".
Desde un ángulo práctico, ello permite desplazar los elementos gráficos sin
modificar el tamaño, limitación inevitable para ordenadores con
baja capacidad gráfica.
A fin de evitar el
pixelado, en algunos casos se llevó la proyección a un sistema 2:1, vale decir
a una inclinación de 26,6º (arctan 0,5) en lugar de 30º, que no corresponde a
una proyección isométrica propiamente dicha, sino "dimétrica".
El progresivo
incremento en las capacidades gráficas de los ordenadores ha posibilitado el
uso cada vez más generalizado de sistemas de proyección más realistas, basados
en la perspectiva naturalmente percibida por el ojo humano: la perspectiva
cónica.
buen trabajo a mi hija le sirvió muy bien
ResponderEliminargracias
ResponderEliminar¡Muchas gracias, amiga, fue de mucha ayuda!:)
ResponderEliminarGracias!
ResponderEliminar